Cátedra del Prado - Fundación Notariado

Cátedra del Museo del Prado 2022: Representar edificios, construir cuadros. La arquitectura en la pintura


 

La Flagelación. Alejo Fernández
Museo del Prado

 

Director: Juan Calatrava. Catedrático de Historia de la Arquitectura.

Conferencias:

  1. Retrato de ciudades
  2. Arquitecturas del espíritu: los espacios del santo, el artista, el filósofo y el escritor
  3. Arquitecturas del tiempo: poética de las ruinas, vida de los edificios
  4. Aperturas tridimensionales: espacios al límite del umbral y de la comunicación en la pintura

Conferencias: 3, 10, 17, y 24 de noviembre de 2022

    

Cátedra del Prado 2021. Arte medieval. Encuentros entre museos e iglesias


Cátedra del Prado 2020. Seminario Online Imágenes de la otra Edad Media


 

 

Director: Joan Molina, Jefe de Departamento de Pintura Gótica Española, Museo Nacional del Prado

  1. Medioevo heterodoxo
  2. Mujeres frente al amor divino y al amor humano
  3. Caballeros y héroes
  4. Los espectadores S.XXI frente a las imágenes medievales

    

 

Cátedra del Prado 2019. Rondas del prado: en el jardín de las imágenes


 

 

 

Director: Antonio Muñoz Molina, Escritor. Académico de la Real Academia Española

Los jueves 8, 15, 22 y 29 de noviembre de 2019, el escritor Antonio Muñoz Molina pronunció las siguientes conferencias:

  1. El lugar de la pintura
  2. Historias visibles e invisibles
  3. La contemplación de lo real
  4. La materia y el oficio
Y las conferencias se transformaron en un libro homónimo, Rondas del Prado, que el 17 de marzo de 2022 ha presentado Antonio Muñoz Molina con responsables de la Pinacoteca. Ha sido en una distendida charla con Javier Arnaldo, director del Centro de Estudios y Andrés Úbeda, director de Conservación e investigación.

Leer Cuadros


 

La Revista Escritura Pública, editada por el CGN, ha creado una sección llamada “Leer Cuadros”, fruto del Convenio entre la Fundación Notariado y el Museo Nacional del Prado. El Museo seleccionará para cada número de Escritura Pública un cuadro de su colección y encargará a uno de sus expertos un comentario de la obra.

 

La Flagelación (Reflactología infrarroja) Díptico con 42 vistas monumentales...  Vaso de la Montería Díptico con 42 vistas monumentales...
De barbero a banquero: F. Brandani  Autorretrato, de Cecilio Pla El toro Carlos Luis de Ribera
Ruinas del Templo de la Concordia  El Diadúmeno La copia de Mona Lisa la Crucifixión
Santo Domingo de Silos  Noli me tangere Una fábula del Greco Greenwald
La Madonna Durán  Isabel II, velada  La gallina ciega No a todos conviene lo justo
La cena de San Benito Hércules y el cancerbero “Flagelación” de Alejo Fernández