Publicador de contenidos

No cabe distinguir entre herencia digital y herencia analógica, la herencia solo es una

(14 de abril) No cabe distinguir entre herencia digital y analógica, y por tanto, no habrá heredero de patrimonio digital distinto del heredero de un patrimonio analógico, porque la herencia es solo una. Tampoco debería utilizarse el término ´testamento digital`, porque genera confusión entre la forma del acto y la naturaleza de los objetos que puedan integrar la herencia. Estas fueron dos de las principales conclusiones de la sesión La herencia digital organizada por la Cátedra ICADE-Fundación Notariado sobre Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital. En la sesión también se abogó por la necesidad de desarrollar reglamentariamente la Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, para aclarar determinados aspectos sobre el acceso a los datos digitales de las personas fallecidas.

Fundación Aequitas y Fundación Notariado convocan la II Edición de los Premios Cerca de los que están cerca

(14 de marzo). Seguir reconociendo el trabajo de las asociaciones y de las entidades sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar el bienestar de las personas mayores ha llevado la Fundación Aequitas y la Fundación Notariado a convocar la II Edición de los Premios Cerca de los que están cerca. En esta segunda convocatoria también se contará con la colaboración de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), que representa a casi 6 millones de afiliados. El Premio se subdivide en dos categorías: trabajar por y para las personas mayores, y para los mayores con discapacidad. La dotación del Premio es de 6.000€ por modalidad.

Ver Bases

Presentación del libro NIHIL PRIUS FIDE

El pasado viernes, la sede del Consejo General del Notariado (CGN) acogía la presentación del libro 'NIHIL PRIUS FIDE. Reflexiones sobre la función notarial y su contribución a la verdad y la justicia social', obra editada por la Fundación Notariado. La presentación supuso un acto de reconocimiento y homenaje al presidente del CGN, José Ángel Martínez Sanchiz, por su “irreductible compromiso con la función notarial y con las exigencias y necesidades más profundas de las personas a las que se debe”.

Ver Nota de Prensa

Expertos reflexionan sobre las implicaciones jurídicas del documento público digital

El documento público digital ha sido el tema del congreso celebrado los días 13 y 14 de febrero en el marco de la Cátedra ICADE-Fundación Notariado sobre Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital.

El congreso, estructurado en dos partes, dedicadas a El documento electrónico como nuevo instrumento documental y a La digitalización sustancial del documento notarial, fue inaugurado por Abel Veiga, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas ICADE), y Segismundo Álvarez, vicedirector de la Cátedra.

Ver Programa

Presentación de la obra "La Reforma de la Discapacidad"

Madrid, 30 de enero, 2023.- Esta mañana, la sede del Consejo General del Notariado (CGN) acogió la presentación de la obra La reforma de la discapacidad, editada por Fundación Notariado. El acto estuvo encabezado por José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del CGN y de las fundaciones Aequitas y Notariado, así como autor del prólogo. Le acompañaron los tres notarios coordinadores de la obra: Almudena Castro-Girona, (directora de la Fundación Aequitas y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Internacional del Notariado. UINL); Federico Cabello de Alba (director de la sección social y económica de la Fundación Aequitas), y Carlos Pérez Ramos (coordinador de la Revista Jurídica del Notariado).

            En representación de los 45 autores intervinieron Rafael de Lorenzo, secretario general de la ONCE; Juan José González Rivas, presidente emérito del Tribunal Constitucional, y María Jesús Moro, diputada y profesora titular de Derecho Civil.

Una futura modificación fiscal y criterios interpretativos oficiales, necesarios para que el mercado de los NFT goce de mayor seguridad jurídica

La sistematización de una serie de criterios genéricos que puedan servir de guía para determinar el tratamiento fiscal de los NFT es el tema central de uno de los artículos del nuevo número de Cuadernos de Derecho y Comercio, publicación editada por la Fundación Notariado. Su autor mantiene que ante la incertidumbre que genera la complejidad y diversidad de estos criptoactivos se necesitaría una modificación normativa y que la Administración tributaria hiciera pública su posición mediante la emisión de unos criterios interpretativos oficiales con objeto de dotar de mayor seguridad jurídica este mercado digital.

ICADE y la Fundación Notariado desarrollan un programa académico para exopositores a notario

La Universidad Pontificia Comillas, a través de su Facultad de Derecho (ICADE) ha desarrollado un programa formativo- único en España- destinado a exopositores a notario. Se trata del Diploma de Experto en Formación Jurídica Complementaria a la Oposición a Notario, promovido por la Fundación Notariado. Los estudiantes que aprueben este programa obtendrán un título que reconocerá tanto sus conocimientos en Derecho privado, obtenidos en los años de estudio de la oposición a notario, como los complementarios que recibirán en Derecho administrativo, tributario y laboral, así como en sistemas alternativos de resolución de conflictos. También reconocerá sus habilidades profesionales y su capacidad de trabajo en equipo.

Expertos demandan una legislación más clara, actualizada y homogénea en Sucesiones y Donaciones, que no penalice el ahorro

Madrid, 22 de noviembre de 2022.- ¿Pagar por donar? ¿Pagar por heredar? ¿Renunciar a una herencia por los impuestos? ¿Cómo afectan a la transmisión empresarial? ¿Cómo planificar una sucesión patrimonial? Todas estas cuestiones se han abordado hoy en el foro de debate Temas que importan, de la Fundación Notariado.

Solo sobrevivirán los NFTs con sentido empresarial, frente a los puramente especulativos

Poseer un NFT no implica necesariamente la adquisición de los derechos sobre el elemento subyacente al que representa, ya sea digital o físico, y la convicción de que solo sobrevivirán los NFTs con valor añadido empresarial frente a los puramente especulativos han sido dos de las conclusiones principales de la sesión “Seguridad Jurídica y NFTs”, organizada por la Cátedra ICADE-Fundación Notariado Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital. También se ha incidido en la insuficiencia de la tecnología blockchain para asegurar que el creador del NFT realmente es propietario de la obra o activo tokenizado, que tiene poder de disposición sobre éste o que no se tokeniza dos o más veces el mismo activo.

La Fundación Notariado patrocina la X Cátedra del Prado 2022 Representar edificios, construir cuadros. La arquitectura en la pintura

(Madrid, 4 de noviembre). - Retratos de ciudades ha sido el título de la conferencia inaugural de la “X Cátedra del Prado”, patrocinada por la Fundación Notariado. Esta conferencia es una de las ocho que conforman el programa Representar edificios, construir cuadros. La pintura en la escultura, tema general de la Cátedra de este año. La conferencia fue impartida por el catedrático de Historia de la Arquitectura y director de la Cátedra, Juan Calatrava. Junto a él intervinieron: el presidente del real Patronato del Museo del Prado, Javier Solana; el jefe de su Centro de Estudios, Javier Arnaldo, y el vicepresidente de la Fundación Notariado, Raimundo Fortuñy.

La seguridad jurídica en el Metaverso, primera sesión monográfica de la Cátedra ICADE-Fundación Notariado

Madrid, 27 de octubre. Seguridad Jurídica en el Metaverso ha sido el título de la primera sesión monográfica organizada por la Cátedra ICADE-Fundación Notariado durante el curso 2022-23. Intervinieron como ponentes Moisés Barrio y Cristina Argelich, dos juristas pioneros en la reflexión jurídica sobre este nuevo proyecto tecnológico. Moisés Barrio ha explicado que el Metaverso, como multiverso, es todavía una realidad muy lejana, pero que puede llegar a unir usos y aplicaciones muchos de los cuales todavía no podemos llegar a imaginar; y Cristina Argelich ha abogado por una regulación que proporcione la misma seguridad jurídica del mundo material.

Analiza que no es poco

Madrid, 10 de octubre.- Analiza, que no es poco es más que un manual teórico de análisis de datos financieros y económicos para la prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo (BCFT), es una publicación eminentemente práctica con un conjunto de herramientas y técnicas de análisis operativo y estratégico útiles para combatir esta lacra social. Las distintas herramientas recogidas en el libro están acompañadas de casos y ejemplos que su autor, Mariano García Fresno, ha experimentado a lo largo de sus treinta años de investigación, tanto en su actual cargo como Jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del Consejo General del Notariado, como en su etapa anterior en el Servicio de Vigilancia Aduanera.

Número 77 de la revista jurídica Cuadernos de Derecho y Comercio

Contar con una fundación como modelo simplificado de sociedad en la cúpula de la empresa familiar para darle mayor continuidad y permanencia en vez de constituirse en grupo de empresas por vía del protocolo familiar es la propuesta por la que se aboga en uno de los artículos de la revista Cuadernos de Derecho y Comercio, editada por la Fundación Notariado. Junto a otros contenidos de alto interés jurídico, destacamos un análisis sobre los tokens no fungibles (NFTs).

La Federación de Jubilados y Pensionistas de Soria, con su proyecto ‘Langa Dinámica’, ganadora de los premios Cerca de los que están cerca

Madrid, 25 de mayo- La Federación de Jubilados y Pensionistas de Soria y su asociación de mayores San Miguel de Langa de Duero, con su proyecto Langa Dinámica, ha sido la candidatura ganadora de la primera edición de los premios Cerca de los que están cerca, promovidos por la Fundación Notariado y la Fundación Aequitas, fundaciones ambas del Consejo General del Notariado. ‘Langa Dinámica’ ha sido premiada con 6.000€, por su concepción integral en la implicación de los mayores con otros colectivos, haciéndolos formar parte de proyectos transversales e intergeneracionales de revitalización de comunidades locales y del entorno rural en el que habitan.

Presentación de 'La vejez como experiencia humana'

Madrid, 12 de mayo.-Si de reflexionar conjuntamente sobre los desafíos que nos presenta el envejecimiento es el eje sobre el que gira el XII Congreso Notarial (19 y 20 mayo), preguntarse sobre si estos temas han estado presentes en otras épocas es uno de los objetivos que ha perseguido la Fundación Notariado con La vejez como experiencia humana en las pinturas del Museo Nacional del Prado. Un proyecto cultural conformado por un catálogo y una exposición virtual presentados hoy en el que una veintena de maestros del Museo del Prado nos muestran su propia mirada sobre la vejez. Temas como el impacto del paso del tiempo, la convivencia intergeneracional, los cuidados de los mayores dentro del y fuera hogar, el apoyo que prestan a los propios jóvenes, las ganas de seguir formándose o, también, el disfrute y el deleite físico son temas presentes y eternos, según nos muestra el proyecto Como líneas transversales: la vulnerabilidad, pero también la dignidad de las personas mayores.

La Fundación Aequitas y la Fundación Notariado convocan los premios Cerca de los que están cerca

(23 de marzo). La Fundación Aequitas y la Fundación Notariado convocan los premios Cerca de los que están cerca para reconocer el trabajo que las asociaciones y colectivos de personas mayores están realizando para mejorar el bienestar de este grupo de edad. Se otorgarán dos premios dotados con 6.000€ cada uno. El jurado estará formado por miembros de ambas Fundaciones y de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), entidad que agrupa a más de 15.000 organizaciones de mayores de todo el país y representa a casi 6 millones de afiliados.

Análisis críticos sobre la Ley de Discapacidad y sobre el cálculo de la plusvalía, en la Revista Jurídica del Notariado

La enorme trascendencia de la Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad ha llevado a la Revista Jurídica del Notariado a dedicarle un amplio espacio en su último número. En concreto, cuatro de sus artículos se refieren a ella, y, algunos desde un análisis crítico en el que se plantea si era necesaria o no al contar con un Código Civil que ya respondía a esos requerimientos. Otro de los artículos se dedica a la invalidez de los contratos consentidos por las personas con discapacidad. Igualmente destacan sendos análisis sobre el sistema de cálculo de la plusvalía según Sentencia del Tribunal Constitucional desde una perspectiva constitucional y otra tributaria.

El Notariado une sus fuerzas con la Fundación Biodiversidad para impulsar la custodia del territorio

Madrid, 4 de marzo de 2022.- La custodia del territorio es un tema inagotable, de enorme trascendencia territorial, social y económica para España, en el que deben llegar a acuerdos múltiples sectores de la esfera pública y privada utilizando todo tipo de herramientas, pero todas guiadas por la seguridad jurídica, “sin ella cualquier medida adoptada se la llevará el viento”. Ésta es una de las conclusiones generales de la I Jornada Seguridad Jurídica y Custodia del Territorio en la que han participado una treintena de expertos, entre conservacionistas, notarios, políticos, alcaldes y ONGs. La jornada fue organizada por la Fundación Notariado, la comisión de Custodia del Territorio del CGN y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Estela Ferrer, de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, ganadora del concurso de escultura Grandes Valores

(Madrid, 24 de enero) Estela Ferrer, de 22 años de edad, estudiante del Máster Universitario en Producción Artística de la Facultad de Bellas Artes San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia, ha ganado el concurso de escultura Grandes Valores convocado por la Fundación Notariado con su obra Equilibrio. La propuesta escultórica se convertirá en el galardón de un premio de próxima creación por parte del Notariado para destacar a una persona o institución cuya actividad y trayectoria personifiquen valores que mueven el mundo y que nos mejoran como personas y como sociedad.

El Derecho de competencia debe adaptarse con rapidez a los cambios en los mercados digitales para controlar con eficacia sus prácticas anticompetitivas

Cuadernos de Derecho y Comercio acaba de publicar su número 76 en el que incluye un estudio doctrinal sobre las prácticas anticompetitivas en las plataformas digitales. En él se aboga por un cambio de rumbo en la aplicación del Derecho de competencia en los términos planteados por la Comisión Europea en su propuesta de reglamento conocida como la Digital Markets Act con el fin de controlar eficazmente las prácticas anticompetitivas de los mercados electrónicos. De prolongarse su aprobación, cada Estado miembro podría elaborar su propio modelo jurídico, lo que entorpecerá la interpretación uniforme del Derecho de competencia en Europa.

— 20 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 20 de 35 resultados.