Revista Jurídica del Notariado
REVISTA JURÍDICA DEL NOTARIADO

Orientada a todos los profesionales del Derecho que quieren actualizar sus conocimientos jurídicos, fundamentalmente en materias de Derecho Privado, y que buscan, partiendo de profundas bases teóricas, soluciones realistas y eficaces frente a las dificultades que la práctica diaria de su labor les plantea.
Los destinatarios de esta publicación -además de los notarios- son abogados, asesores de empresas, jueces, profesores de universidad, registradores de la propiedad y todos aquellos que tienen en el Derecho vivo el centro de su actividad profesional.
Ejemplo de esa orientación son las distintas secciones en que está dividida: Estudios doctrinales, Práctica notarial, Jurisprudencia, Información y Estudios de Derecho Fiscal, Información internacional, Actualidad jurídica y “Dictamina, que algo queda”.
La Revista Jurídica del Notariado es la continuación, desde 1992, de la antigua Revista de Derecho Notarial que fundó en 1953 Rafael Núñez-Lagos.
NÚMEROS DISPONIBLES:
Si es usted notario, para acceder asegúrese haber introducido su usuario y contraseña en la Biblioteca Virtual.
Año 2022: Número 115, Número 114
Año 2021: Número 113, Número 112
Año 2020: Número 111, Número 110
Año 2019: Número 108 y 109
Año 2018: Número 107, Número 106, Número 105, Extra 14
Año 2017: Número 104, Número 102-103, Número 100-101
Año 2016: Número 99, Número 97-98
Año 2015: Número 95-96, Número 94
Año 2014: Número 92-93, Número 90-91
Año 2013: Número 88-89, Número 86-87, Número 85
Año 2012: Número 84, Número 83, Número 82, Número 81, Extra 12
Año 2011: Número 80, Número 79, Número 77
Año 2010: Número 76, Número 75, Número 74, Número 73, Extra 10, Extra 11
Año 2009: Número 72, Número 71, Número 70, Número 69,
Año 2008: Número 68, Número 67, Número 66, Número 65, Extra 9
Año 2007: Número 64, Número 63, Número 62, Número 61, Extra 8
Año 2006: Número 60, Número 59, Número 58, Número 57, Extra 7
Año 2005: Número 56, Número 55, Número 54, Número 53
Año 2004: Número 52, Número 51, Número 50, Número 49, Extra 6
Año 2003: Número 48, Número 47, Número 46, Número 45
Año 2002: Número 44, Número 43, Número 42, Número 41
Año 2001: Número 40, Número 39, Número 38, Número 37
Año 2000: Número 36, Número 35, Número 34, Número 33
Año 1999: Número 32, Número 31, Número 30, Número 29
Año 1998: Número 28, Número 27, Número 26, Número 25
Año 1997: Número 24 , Número 23, Número 22, Número 21
Año 1996: Número 20, Número 19, Número 18, Número 17
Año 1995: Número 16 , Número 15, Número 14, Número 13
Año 1994: Número 12, Número 11, Número 10, Número 9
Año 1993: Número 8, Número 7, Número 6, Número 5, Extra 2
Año 1992: Número 4, Número 3, Número 2, Número 1, Extra 1
I. Citación de libro:
En bibliografía:
Apellido(s) (en versalita), Inicial(es) nombre(s) (en mayúsculas), Título del libro (en cursiva), (número de edición), Tomo XXX (si hubiera), Ciudad de la editorial, Editorial, Año de edición, (número de página o intervalo de páginas si las hubiera).
Ejemplo: ADÁN DOMÉNECH, F., El fin de las cláusulas abusivas hipotecarias en la Ley de crédito inmobiliario y en la jurisprudencia del TS y del TJU, 2.ª ed., Tomo 2, Barcelona, Bosch editor, 2025, p. 25 o pp. 25-27.
En nota a pie de página:
La primera vez que se cite se hará igual que se explica en bibliografía. Para las siguientes citaciones se abreviará el título indicando Autor, dos primeras palabras del título seguidas de puntos suspensivos, op. cit. (en cursiva), Ciudad, Editorial, Año, (número de página o intervalo de páginas si las hubiera).
Ejemplo: ADÁN DOMÉNECH, F., El fin…, op. cit., Barcelona, Bosch editor, 2025, p. 25 o pp. 25-27.
II. Citación de capítulo dentro de un libro de un autor:
En bibliografía:
Apellido(s) (en versalita), Inicial(es) nombre(s) (en mayúsculas), “Título delcapítulo”, Título del libro (en cursiva), (número de edición), Tomo XXX (si hubiera), Ciudad de la editorial, Editorial, Año de edición, (intervalo de páginas si las hubiera).
Ejemplo: ADÁN DOMÉNECH, F., “Cláusulas abusivas en la Ley de Crédito
Inmobiliario”, El fin de las cláusulas abusivas hipotecarias en la Ley de crédito inmobiliario y en la jurisprudencia del TS y del TJU, 2.ª ed., Tomo 2, Barcelona, Bosch editor, 2025, p. 25 o pp. 25-27.
En nota a pie de página:
La primera vez que se cite se hará igual que se explica en bibliografía. Para las siguientes citaciones se abreviará el título del capítulo indicando Autor, “dos primeras palabras del título seguidas de puntos suspensivos”, op. cit. (en cursiva), Ciudad, Editorial, Año, (número de página o intervalo de páginas si las hubiera).
ADÁN DOMÉNECH, F., “Cláusulas abusivas…”, op. cit., Barcelona, Bosch editor, 2025, p. 25 o pp. 25-27.
III. Citación de capítulo dentro de un libro coordinado o dirigido por
otra persona:
En bibliografía:
Apellido(s) (en versalita), Inicial(es) nombre(s) (en mayúsculas), “Título del capítulo”, en Apellidos (en versalita), Inicial(es) nombre(s) del (de los) coordinador(es) (coord. o bien dir.), Título del libro (en cursiva), (número de edición), Tomo XXX (si hubiera), Ciudad de la editorial, Editorial, Año de edición, (intervalo de páginas si las hubiera).
Ejemplo: PÉREZ DOMÍNGUEZ, F. J., “Cláusulas abusivas en la Ley de Crédito
Inmobiliario”, en ADÁN DOMÉNECH, F., El fin de las cláusulas abusivas
hipotecarias en la Ley de crédito inmobiliario y en la jurisprudencia del TS y del TJU, 2.ª ed., Tomo 2, Barcelona, Bosch editor, 2025, p. 25 o pp. 25-27.
En nota a pie de página:
La primera vez que se cite se hará igual que se explica en bibliografía. Para las siguientes citaciones se abreviará el título del capítulo indicando Autor, “dos primeras palabras del título seguidas de puntos suspensivos”, op. cit. (en cursiva), Ciudad, Editorial, Año, (número de página o intervalo de páginas si las hubiera).
ADÁN DOMÉNECH, F., “Cláusulas abusivas…”, op. cit., Barcelona, Bosch editor, 2025, p. 25 o pp. 25-27.
IV. Citación de artículo de una revista:
En bibliografía:
Apellido(s) (en versalita), Inicial(es) nombre(s) (en mayúsculas), “Título del artículo”, Nombre de la revista (en cursiva), n.º XXX o Tomo XXX, número de fascículo dentro del año en que se publique, período de la publicación, Editorial, Año de edición, (intervalo de páginas).
Ejemplo: ADÁN DOMÉNECH, F., “Cláusulas abusivas en la Ley de Crédito
Inmobiliario”, Cuadernos de Derecho y Comercio, n.º 200, Consejo General del Notariado, 2025, pp. 225-260.
En nota a pie de página:
La primera vez que se cite se hará igual que se explica en bibliografía. Para las siguientes citaciones se abreviará el título del artículo indicando Autor, “dos primeras palabras del título seguidas de puntos suspensivos”, Nombre de la revista (en cursiva), n.º XXX o Tomo XXX, número de fascículo dentro del año en que se publique, período de la publicación, Editorial, Año de edición, (intervalo de páginas).
Ejemplo: ADÁN DOMÉNECH, F., “Cláusulas abusivas…”, Cuadernos de Derecho
y Comercio, n.º 200, Consejo General del Notariado, 2025, pp. 225-260.
Puede consultar el informe sobre Cuadernos de Derecho y Comercio Informe Revista Jurídica del Notariado: